Caso real de una rehabilitación con la ayuda deAlejandro Lazo, nuestro Entrenador Personal en Ionfit Santa Fe.
Hola a todos, en este post vais a conocer el testimonio de Jorge y como ha sido su readaptación de Ligamento Cruzado Anterior entrenando nuestro entrenador personal.
Jorge, es un joven de Santa Fe jugador de fútbol que actualmente milita en el Club Deportivo Santa Fe en la División de Honor (máxima categoría de Juveniles). El 16 de abril de 2019 fue operado de reconstrucción de ligamento cruzado anterior , en su intervención se le hizo un injerto en la pata de ganso. El lunes 22 de abril, 6 días después de se reconstrucción comenzó su rehabilitación en IonFit .
Fases del entrenamiento y readaptación.
La readaptación de esta lesión tiene aproximadamente una duración de 9 meses, dependiendo de las características de cada persona y se puede dividir en 4 fases.
1º fase (1-4 semana)
En esta fase, junto con el trabajo de fisioterapia el entrenamiento se centró:
- Ganar rango de movimiento de la rodilla de 0 a 120 grados.
- Retorno al apoyo gradual.
- Realizar ejercicios de cadena cinética cerrada de isométricos a dinámicos de menos de 60 grados.
- Ejercicios de propiocepción sin apoyo.
2º fase (5-10 semana)
- Se busca rango de movimiento completo de la rodilla.
- Ejercicios de cadena cinética cerrada con todo el Rango de Movimiento con carga.
- Trabajo de propiocepción con apoyo.
3º fase (3-6 mes)
En este periodo los entrenamientos ya son más exigentes para la rodilla, por lo que se empieza a buscar en los ejercicios la velocidad de ejecución que es importante en el desarrollo de los deportes colectivos, en este caso el fútbol. En esta fase, Jorge se incorpora al entrenamiento con su equipo.
- Entrenamiento de fuerza buscando la mayor aplicación de fuerza en el menor tiempo posible, o lo que es lo mismo, buscando explosividad.
- Entrenamiento propioceptivo unipodal.
- Se comienza a realizar carrera, frenadas y saltos.
- Ejercicios de fuerza en otros planos de baja demanda.
4º fase (vuelta a la competición, después de los 6 meses)
En esta fase ya se busca la vuelta a la competición, por lo que se comienzan a realizar sprines, saltos unipodales, cambios de dirección y gestos específicos de su posición y de su deporte en concreto, en este caso el fútbol.
Vuelta a la competición
Antes de su vuelta a la competición tuvo que pasar por 4 test «Return To Play» (RTP):
- Fuerza de simetría en cuádriceps.
- Simetría en los Hop Test.
- Calidad en los movimientos específicos.
- Mismas pruebas con pre-fatiga.
Jorge ha empezado a jugar al fútbol a los 9 meses de la intervención, donde hay un 51% de menos recaída de la lesión. Cumplir los criterios de la vuelta a la competición (RTP), ya que la ciencia nos dice que los sujetos que no cumplieron con estos criterios tuvieron un 38% de recaída frente a un 6% de los que sí lo cumplieron.
Cómo sabes, podemos ayudarte a recuperarte de una intervención o de una lesión.
Recuerda siempre, ponerte en mano de especialistas para evitar recaidas o daños mayores.